1. ¿Por qué Sono Arte es diferente al resto de las academias de música?
En Sono Arte desarrollamos la capacidad creadora de nuestros estudiantes al límite, desde el primer día. Si la música es una de las actividades que promueve el uso y desarrollo de ambos hemisferios, ¿por qué no implementar un método donde ambos hemisferios sean involucrados y estimulados?. Esa es nuestra gran diferencia: creamos intérpretes virtuosos con creatividad y capacidad de expresión potenciadas, en clases individualizadas y con la ayuda de la mejor tecnología.
2. ¿Cuándo comienzan las clases en Sono Arte?
A fin de permitir a cualquier persona iniciar su desarrollo musical cuando lo desee, ofrecemos la modalidad de inscripciones abiertas e inicio permanente de cursos, durante todo el año.
3 .¿Cuánto tiempo dura un periodo escolar en Sono Arte?
Nuestro periodo de clases ha sido adecuado al calendario escolar para facilitar la programación de agenda de padres e hijos. En 2011, nuestras actividades iniciarán la primera semana de marzo y culminarán a mediados de diciembre (las inscripciones podrán realizarse en cualquier momento del año). Para los meses de verano hemos previsto cursos especiales e intensivos.
4. ¿A qué edad puede comenzar a estudiar música mi hijo?
Nuestro Taller Inicial está diseñado para atender las primeras necesidades musicales de los niños, desde los 3 años. Allí les enseñamos las bases teóricas y el solfeo a través del juego, al tiempo que los acercamos a los instrumentos rítmicos y melódicos. Gracias a este primer aproach hacia el canto e instrumentos como la flauta, el teclado, el cuatro y los de percusión, los chicos crean un sólido nexo con la música y una clara definición de su tendencia, lo que les permitirá pasar a cualquiera de los cursos regulares con plena seguridad y convicción.
5. ¿Debo esperar que mi hijo termine el Taller Inicial para que comience el estudio de un instrumento específico?
Cada caso es único. Cada niño tiene sus propias condiciones y cualidades. Nuestra experiencia nos ha demostrado que mientras algunos pequeñines logran adaptarse rapidamente al estudio formal de un instrumento y a la disciplina que esto conlleva, otros pueden requerir más tiempo para ello. En general, sugerimos que los niños de 3 a 7 años comiencen en el Taller Inicial para que vayan adquiriendo las bases teóricas a través de técnicas acordes a su edad, y si desean estudiar un instrumento en específico, que sigan dicho curso simultáneamente. Nadie más que el niño podrá evaluar cómo se siente en cada clase. Nuestros profesionales le proporcionarán al chico toda la ayuda y al padre todas las respuestas a las inquietudes que surjan.
6. ¿Como padre, puedo yo determinar cuál es el mejor instrumento para mi hijo?.
No. Nos gustaría decir lo contrario, pero eso iría en contra de la libertad de expresión y creatividad del niño y ese es uno de los aspectos que más nos gusta desarrollar en nuestros talleres. La experiencia nos ha demostrado que los chicos terminarán estudiando el instrumento que ellos desean, o que terminarán abandonando las clases de un instrumento impuesto. Nosotros sugerimos a los padres escuchar a los hijos y tratar de obtener los argumentos que sustentan un deseo específico. Si no se sienten seguros, no duden en visitarnos y traernos sus preguntas, quizás podamos ayudarlos aquí, a partir de una entrevista con usted y el futuro músico.
7. Me gusta la guitarra eléctrica. ¿Debo empezar por estudiar la acústica?.
Definitivamente no. La elección del instrumento se hace de acuerdo a la afinidad musical de cada quien. Aunque ambas guitarras tienen puntos en común, si tu deseo es aprender a tocar la guitarra eléctrica, entonces empieza por ella. Incluso si tienes una guitarra acústica en casa puedes estudiar guitarra eléctrica con nosotros. Aquí trabajas con la eléctrica que te prestamos en clase, y en casa practicas con la acústica, mientras decides adquirir un nuevo instrumento.
8. ¿Hasta qué edad puedo estudiar música?
La música no tiene edad. Sus beneficios para el estado de ánimo, la agilidad mental y la creatividad son inigualables, y está comprobado que el estudio de un instrumento permite disminuir el estrés, el cansancio mental y mejora la comunicación en el hogar. Si se siente tentado a aprender algún instrumento, ¡atrévase!; si alguien más de la familia estudia música, eso establecerá un vínculo entre ustedes que nunca olvidarán.
9. ¿En cuánto tiempo estaré tocando?
En Sono Arte aprendemos tocando. No hay otra forma, así que desde las primeras unidades nuestros alumnos son expuestos al placer de tocar piezas que van desde lo más simple hasta lo más complicado. Sin embargo, debemos señalar que para nosotros la adquisición de una técnica correcta es fundamental y a ello le dedicamos tiempo con ejercicios específicos que se alternarán con la ejecución de temas. La práctica constante fuera de la academia también será fundamental en tu evolución como músico.
10. ¿Cuánto tiempo me tomará finalizar el curso?
Nuestro método es flexible y se adapta a las necesidades de cada individuo. Evaluamos por unidad el aprendizaje efectivo de cada objetivo, pero no condicionamos nuestros alumnos a pasar un tiempo específico estudiando cada unidad. Aquí cada quien avanza a su propio ritmo y nadie se estanca; si el alumno posee una curva de aprendizaje más lenta nos acoplamos a su necesidad y si es más veloz no lo detenemos. Por eso nuestras clases son semi-privadas y las evaluaciones completamente personalizadas.
11. ¿Cuántas horas a la semana debo ver clases para ser un buen músico?
Nuestro método está diseñado para que evoluciones constantemente con una o dos horas de clase por semana, acompañado de práctica regular en casa. No está desaconsejado un número mayor de horas, pero para que sea efectivo deberás practicar en casa tres veces más, a fin de poner en práctica todo lo que el profesor enseñará en cada sesión. Si no puedes comprometer tanto tiempo, te sugerimos que tomes de una a dos horas de clase por semana para el inicio.
12. ¿Debo llevar mi propio instrumento a clases?
No. En Sono Arte te prestamos el instrumento durante la hora de clases para que bajo la supervisión y guía del profesor realices los ejercicios y ejecuciones que te serán enseñados.
13. ¿Cuánto tiempo debo practicar en casa?
Aun cuando la clase te haya parecido muy fácil siempre debes practicar en casa, esa es la única forma de llegar a ser un buen músico. Nosotros sugerimos que practiques todo lo que puedas. Disfruta del instrumento, diviértete, explora sus sonidos, hazle variaciones a los ejercicios, aprende tocando. Sin embargo, si no cuentas con mucho tiempo o espacio, recomendamos que practiques de 10 a 30 minutos al día (lo que dura un capítulo de tu serie favorita en la televisión).
14. ¿Por qué Sono Arte ofrece 3 unidades electivas dentro de sus cursos?
Porque cada individuo es único y tiene sus propios gustos y tendencias. Estas unidades nos dan la oportunidad de obsequiarles a nuestros estudiantes la posibilidad de profundizar en aspectos tan específicos de la música, como los que componen la técnica, estilo musical, apreciación y crítica de la música, entre tantos otros.
15. ¿Cuántas personas integran un curso de música en Sono Arte?
A fin de que las clases sean lo más efectivas posibles nuestros cursos son semi-privados. En el caso de nuestros cursos, nunca superarán las 4 personas, excepto en el curso de iniciacion musical donde se atenderá a un maximo de 10 alumnos por clase de 90 minutos.
16. ¿Con cuántas personas se abre un curso?
Para nosotros tu aprendizaje es lo más importante, así que estamos en disposición de iniciar un curso con una sola persona. En la medida que vayas avanzando y que otras personas vayan integrando el grupo este número variará, no así la calidad de las clases.
17. ¿Estudiar con pocas personas no es aburrido?
¡Para nada!. Nuestra metodología está diseñada para que te diviertas mientras aprendes. Para ello contamos con equipos modernos y tecnología de punta que te harán sentir que nunca estás solo y siempre protagonizando.
18. ¿Podré formar mi propia banda en Sono Arte?
Nuestro deseo es que como músico llegues tan lejos como tú mismo te lo propongas. En Sono Arte encontrarás gente de distintas partes del mundo, con distintas tendencias musicales y que tocarán distintos instrumentos, es decir, la combinación perfecta para conseguir alguien con quien compartir tus gustos. Recuerda que los profesores también pasaron por esa experiencia y también podrán darte consejos al respecto. ¡Aprovéchalos al máximo!
19. ¿Es cierto que tienen un estudio de grabación?
Si. No es comercial y no producimos músicos, pero ofrecemos el servicio para que ustedes puedan autoevaluarse al escucharse como su propio público. Para hacer uso de estas instalaciones deberán ponerse de acuerdo con la coordinación de Sono Arte o con su profesor.
Si tienes alguna duda que no haya sido abordada en esta lista, por favor plantéanosla a través de este formulario. Con gusto te responderemos lo más pronto posible.
En Sono Arte desarrollamos la capacidad creadora de nuestros estudiantes al límite, desde el primer día. Si la música es una de las actividades que promueve el uso y desarrollo de ambos hemisferios, ¿por qué no implementar un método donde ambos hemisferios sean involucrados y estimulados?. Esa es nuestra gran diferencia: creamos intérpretes virtuosos con creatividad y capacidad de expresión potenciadas, en clases individualizadas y con la ayuda de la mejor tecnología.
2. ¿Cuándo comienzan las clases en Sono Arte?
A fin de permitir a cualquier persona iniciar su desarrollo musical cuando lo desee, ofrecemos la modalidad de inscripciones abiertas e inicio permanente de cursos, durante todo el año.
3 .¿Cuánto tiempo dura un periodo escolar en Sono Arte?
Nuestro periodo de clases ha sido adecuado al calendario escolar para facilitar la programación de agenda de padres e hijos. En 2011, nuestras actividades iniciarán la primera semana de marzo y culminarán a mediados de diciembre (las inscripciones podrán realizarse en cualquier momento del año). Para los meses de verano hemos previsto cursos especiales e intensivos.
4. ¿A qué edad puede comenzar a estudiar música mi hijo?
Nuestro Taller Inicial está diseñado para atender las primeras necesidades musicales de los niños, desde los 3 años. Allí les enseñamos las bases teóricas y el solfeo a través del juego, al tiempo que los acercamos a los instrumentos rítmicos y melódicos. Gracias a este primer aproach hacia el canto e instrumentos como la flauta, el teclado, el cuatro y los de percusión, los chicos crean un sólido nexo con la música y una clara definición de su tendencia, lo que les permitirá pasar a cualquiera de los cursos regulares con plena seguridad y convicción.
5. ¿Debo esperar que mi hijo termine el Taller Inicial para que comience el estudio de un instrumento específico?
Cada caso es único. Cada niño tiene sus propias condiciones y cualidades. Nuestra experiencia nos ha demostrado que mientras algunos pequeñines logran adaptarse rapidamente al estudio formal de un instrumento y a la disciplina que esto conlleva, otros pueden requerir más tiempo para ello. En general, sugerimos que los niños de 3 a 7 años comiencen en el Taller Inicial para que vayan adquiriendo las bases teóricas a través de técnicas acordes a su edad, y si desean estudiar un instrumento en específico, que sigan dicho curso simultáneamente. Nadie más que el niño podrá evaluar cómo se siente en cada clase. Nuestros profesionales le proporcionarán al chico toda la ayuda y al padre todas las respuestas a las inquietudes que surjan.
6. ¿Como padre, puedo yo determinar cuál es el mejor instrumento para mi hijo?.
No. Nos gustaría decir lo contrario, pero eso iría en contra de la libertad de expresión y creatividad del niño y ese es uno de los aspectos que más nos gusta desarrollar en nuestros talleres. La experiencia nos ha demostrado que los chicos terminarán estudiando el instrumento que ellos desean, o que terminarán abandonando las clases de un instrumento impuesto. Nosotros sugerimos a los padres escuchar a los hijos y tratar de obtener los argumentos que sustentan un deseo específico. Si no se sienten seguros, no duden en visitarnos y traernos sus preguntas, quizás podamos ayudarlos aquí, a partir de una entrevista con usted y el futuro músico.
7. Me gusta la guitarra eléctrica. ¿Debo empezar por estudiar la acústica?.
Definitivamente no. La elección del instrumento se hace de acuerdo a la afinidad musical de cada quien. Aunque ambas guitarras tienen puntos en común, si tu deseo es aprender a tocar la guitarra eléctrica, entonces empieza por ella. Incluso si tienes una guitarra acústica en casa puedes estudiar guitarra eléctrica con nosotros. Aquí trabajas con la eléctrica que te prestamos en clase, y en casa practicas con la acústica, mientras decides adquirir un nuevo instrumento.
8. ¿Hasta qué edad puedo estudiar música?
La música no tiene edad. Sus beneficios para el estado de ánimo, la agilidad mental y la creatividad son inigualables, y está comprobado que el estudio de un instrumento permite disminuir el estrés, el cansancio mental y mejora la comunicación en el hogar. Si se siente tentado a aprender algún instrumento, ¡atrévase!; si alguien más de la familia estudia música, eso establecerá un vínculo entre ustedes que nunca olvidarán.
9. ¿En cuánto tiempo estaré tocando?
En Sono Arte aprendemos tocando. No hay otra forma, así que desde las primeras unidades nuestros alumnos son expuestos al placer de tocar piezas que van desde lo más simple hasta lo más complicado. Sin embargo, debemos señalar que para nosotros la adquisición de una técnica correcta es fundamental y a ello le dedicamos tiempo con ejercicios específicos que se alternarán con la ejecución de temas. La práctica constante fuera de la academia también será fundamental en tu evolución como músico.
10. ¿Cuánto tiempo me tomará finalizar el curso?
Nuestro método es flexible y se adapta a las necesidades de cada individuo. Evaluamos por unidad el aprendizaje efectivo de cada objetivo, pero no condicionamos nuestros alumnos a pasar un tiempo específico estudiando cada unidad. Aquí cada quien avanza a su propio ritmo y nadie se estanca; si el alumno posee una curva de aprendizaje más lenta nos acoplamos a su necesidad y si es más veloz no lo detenemos. Por eso nuestras clases son semi-privadas y las evaluaciones completamente personalizadas.
11. ¿Cuántas horas a la semana debo ver clases para ser un buen músico?
Nuestro método está diseñado para que evoluciones constantemente con una o dos horas de clase por semana, acompañado de práctica regular en casa. No está desaconsejado un número mayor de horas, pero para que sea efectivo deberás practicar en casa tres veces más, a fin de poner en práctica todo lo que el profesor enseñará en cada sesión. Si no puedes comprometer tanto tiempo, te sugerimos que tomes de una a dos horas de clase por semana para el inicio.
12. ¿Debo llevar mi propio instrumento a clases?
No. En Sono Arte te prestamos el instrumento durante la hora de clases para que bajo la supervisión y guía del profesor realices los ejercicios y ejecuciones que te serán enseñados.
13. ¿Cuánto tiempo debo practicar en casa?
Aun cuando la clase te haya parecido muy fácil siempre debes practicar en casa, esa es la única forma de llegar a ser un buen músico. Nosotros sugerimos que practiques todo lo que puedas. Disfruta del instrumento, diviértete, explora sus sonidos, hazle variaciones a los ejercicios, aprende tocando. Sin embargo, si no cuentas con mucho tiempo o espacio, recomendamos que practiques de 10 a 30 minutos al día (lo que dura un capítulo de tu serie favorita en la televisión).
14. ¿Por qué Sono Arte ofrece 3 unidades electivas dentro de sus cursos?
Porque cada individuo es único y tiene sus propios gustos y tendencias. Estas unidades nos dan la oportunidad de obsequiarles a nuestros estudiantes la posibilidad de profundizar en aspectos tan específicos de la música, como los que componen la técnica, estilo musical, apreciación y crítica de la música, entre tantos otros.
15. ¿Cuántas personas integran un curso de música en Sono Arte?
A fin de que las clases sean lo más efectivas posibles nuestros cursos son semi-privados. En el caso de nuestros cursos, nunca superarán las 4 personas, excepto en el curso de iniciacion musical donde se atenderá a un maximo de 10 alumnos por clase de 90 minutos.
16. ¿Con cuántas personas se abre un curso?
Para nosotros tu aprendizaje es lo más importante, así que estamos en disposición de iniciar un curso con una sola persona. En la medida que vayas avanzando y que otras personas vayan integrando el grupo este número variará, no así la calidad de las clases.
17. ¿Estudiar con pocas personas no es aburrido?
¡Para nada!. Nuestra metodología está diseñada para que te diviertas mientras aprendes. Para ello contamos con equipos modernos y tecnología de punta que te harán sentir que nunca estás solo y siempre protagonizando.
18. ¿Podré formar mi propia banda en Sono Arte?
Nuestro deseo es que como músico llegues tan lejos como tú mismo te lo propongas. En Sono Arte encontrarás gente de distintas partes del mundo, con distintas tendencias musicales y que tocarán distintos instrumentos, es decir, la combinación perfecta para conseguir alguien con quien compartir tus gustos. Recuerda que los profesores también pasaron por esa experiencia y también podrán darte consejos al respecto. ¡Aprovéchalos al máximo!
19. ¿Es cierto que tienen un estudio de grabación?
Si. No es comercial y no producimos músicos, pero ofrecemos el servicio para que ustedes puedan autoevaluarse al escucharse como su propio público. Para hacer uso de estas instalaciones deberán ponerse de acuerdo con la coordinación de Sono Arte o con su profesor.
Si tienes alguna duda que no haya sido abordada en esta lista, por favor plantéanosla a través de este formulario. Con gusto te responderemos lo más pronto posible.